 |
1er dia de exploración. |
|
En noviembre del
año 2009 estaba dando un paseo por la sierra calderona y encontré la boca de
una sima. Tenia un bloque obturando la entrada pero por los laterales de este
salía una fuerte corriente de aire. A partir de ese momento empezamos a
explorarla con el siguiente resultado:
Noviembre 2009:Es
encontrada la cavidad, se marca con GPS
Diciembre 2009:Se
desobstruye la boca bajando la primera vertical de unos -3 metros, hay una
pequeña galería con algunos
espeleotemas interesantes, el suelo de dicha galería es el resultado del
relleno de clastos de diversos tamaños. Se sigue notando la corriente de aire
caliente y en la boca existe musgo y otra clase de flora e incluso hongos. Observándose también algunos arácnidos.
 |
Sondeando en la fractura. |
|
La corriente es
mas fuerte en una grieta que hay justo debajo de la boca, se testa la
profundidad arrojando algunas piedras que se oyen caer durante bastante
tiempo.
3er día: Se
intenta desobstruir en dirección a la fractura para saber si se ensancha y aparece un agujero de unos 10 cm de
diámetro por el que se ve una rampa justo debajo.
4º 5º y 6º día:
durante 3 jornadas(duras), desescombramos y desobstruimos el paso hasta que
conseguimos dejar el espacio suficiente para forzarlo, bajándolo se sigue la
rampa y se ve una nueva vertical.
 |
Boca y 1ª vertical. |
|
Enero 2010, 7º
día: Nos acompaña Vicente Martínez, después de la aproximación se lleva la
sorpresa del “paso de la herramienta”, que es como hemos llamado al paso forzado
y tenemos que desobstruir un poco mas, dejando ya un paso un poco mas “cómodo”
de unos 25-30 cm. Se baja la siguiente vertical y llegamos a un cono de
derrubios desde donde la fractura se parte en 2.Estamos a unos -20 metros de
profundidad.
En dirección NW
se vuelve impracticable, en dirección SE aparece un pozo estrecho, que se
desciende hasta mas o menos la mitad. Justo encima de la cabecera del pozo hay
una roca sedimentada por múltiples clastos de margas arcillosas color
chocolate-rojizo unidas por cemento arcilloso, el pozo del turrón.
 |
El paso recien desobstuido. |
8º día: Se
desciende la fractura hasta hacerse impracticable llegando a la máxima
profundidad a -41 metros, sin embargo la grieta continua durante unos 5-7
metros en horizontal dirección SE pero parece que al final se cierra, no
continuamos ya con la idea de instalar un pasamanos puesto que es evidente que
no hay continuidad.
 |
Desobstruyendo. |
20 de marzo del
2011: Volvemos a la cavidad a realizar la topografía.
Espeleometría.
Profundidad: -41 m Recorrido: 36 m
Génesis: Fractura
de orientación NW-SE de origen tectónico.
 |
Espitando cabecera del pou del Torró. |
Geología: Calizas,
margas, calizas con nódulos de silex y
calizas margosas del Jurásico inferior(Lías).
 |
Araña. |
Curiosidades:
El ultimo día se
pudo ver un murciélago por debajo del paso estrecho, único sitio por donde
podría haber entrado,,ya que en los primeros días no se observo ninguno.
 |
Parte inferior del paso de la Herramienta. |
El pozo del Turrón esta compuesto por roca madre sin ningún tipo de cubierta calcica producida
por la disolución del carbonato calcico y con un llamativo color rojizo.La roca
es muy compacta puede tratarse de otro paquete de calizas coloreada por la capa
de margas superior y escorrenteria pero sin disolución
Instalar la
cavidad:
En la boca hay un
spit que se reasegura en natural al pino que hay encima, después de bajar un
poco hay un fraccionamiento, poco después antes de la herramienta otro fraccionamiento que tiene la chapa
aunque gira, reasegurar.
 |
Pou del Torró,el día del primer descenso. |
Después de bajar la herramienta andamos un poco por la rampa
y hay una cabecera con 2 spits uno encima de otro y bajamos hasta la cabecera del turrón, hasta aquí harán falta
una cuerda de 25-30 metros.
El pozo del turrón
tiene un spit en la cabecera(que habría que reasegurar) y a los pocos metros
otro spit que hace de desviador con el mosquetón directo. Mas abajo deberíamos
llevar 2 protectores de cuerda por lo menos para evitar los roces, este pozo es
recomendable que lo baje una persona y suba,,ya que no hay espacio por debajo
para estar cómodamente.
La aproximación se
hace desde cerca del monasterio de porta-coeli (Serra) hay 10 minutos desde el
sitio mas cercano donde se puede dejar el coche.
 |
Topo alzado y perfiles. |
 |
Topo planta |
Gracias a: Jorge
García, Joaquín Marco, Raimon García, Guillermo Marco, Vicente Martínez, y al
Espeleo Club Tracalet.
Otro equipo localizó la cavidad hace poco y han hecho un buen trabajo en ella desconociendo que ya había sido explorada anteriormente, aqui pongo los links a sus paginas:
Ricardo Giménez
ViaSubterranea