El nombre se debe a una leyenda en la que unos estudiantes se adentraron en la cueva y nunca lograron salir, se dice que desde entonces por las noches cuando te acercas a la boca se les oye hablar en latín buscando la salida. Esta leyenda esta poco arraigada a la población. También se cuenta que en el siglo XVII hubo un taller clandestino de falsificación de moneda en su interior.
Boca de la Cueva. |
La entrada de la cavidad se ha producido por el hundimiento del techo de una sala circular, se puede apreciar perfectamente.
![]() |
Paso estrecho desde la parte inferior. |
La sima principal NW-SE como suele ser común en esta sierra y de orientación Ibérica y la confluyente de orientación SW-NE.
![]() | |
Acceso a la sala de la sima. |
Existen también en la fractura principal formaciones reconstructivas interesantes, algunas rotas que remiten a un periodo de menor actividad tectónica y en algunas salas se observan aportes de material exterior de relleno cuaternario(arcillas).
![]() |
Formaciones. |
Arqueologicamente se han encontrado fragmentos cerámicos, puntas de flecha de sílex, huesos(edad del bronce) y una moneda de época romana.
Anteriormente según fuentes se habrían producido expoliaciones.
Encontré una azada en una sala intermedia.
![]() | ||
Fractura principal. |
Explorada por el C.E.V en 1952.
Alt:364m
![]() |
La enfermedad de las cuevas:personas irrespetuosas. |